top of page

Trabajo Final de Licenciatura de Geología

Pasos a seguir para realizar el trabajo Final de Licenciatura de Geología

​

1- ¿Qué es el Trabajo Final de licenciatura de geología y que objetivo tiene?

​

El Trabajo Final de Licenciatura (en adelante TFL) es un trabajo académico, de índole profesional o de investigación, que realizan lxs estudiantes de grado para obtener el título de Licenciado/a en Geología (Art. 1 del Reglamento de TFL)

El objetivo del TFL en Geología es consolidar e integrar los conocimientos teórico-prácticos adquiridos durante la carrera y demostrar la capacidad para programar y realizar un trabajo geológico de investigación básica o aplicada y/o profesional que contribuya al desarrollo científico y tecnológico de la sociedad. Se desarrollará en forma autónoma bajo la supervisión de unx o dos directorxs. El TFL será de carácter individual y novedoso y deberá ser realizable en 200 horas de trabajo; su desarrollo implica un trabajo geológico con tareas de gabinete y/o campo y/o laboratorio utilizando rigor metodológico (Art. 2 del Reglamento de TFL).

Se espera que el trabajo se realice en un lapso de 6 meses. El Trabajo escrito puede ser breve (50-100 hojas).

​

​

2- ¿Quiénes tienen que hacer el TFL?

Lxs estudiantes que hayan ingresado a la Licenciatura en Geología en 2012, en adelante, deben realizar un TFL para obtener el título de grado.

​

3- ¿Cuándo se puede presentar el proyecto para hacer el TFL?

Están en condiciones de presentar el proyecto del TFL los estudiantes que hayan terminado de rendir las materias de 4° año de la carrea.

​

4- ¿Quiénes pueden dirigir los TFL?

Todxs lxs profesorxs y Jefes de Trabajos Prácticos de las materias de las licenciaturas en Geología y Geoquímica pueden dirigir TFL, también lxs Ayudantxs Diplomadxs que acrediten antecedentes en el tema propuesto.

​

5- ¿Cómo hacer para elegir un tema de TFL?

Existen tres formas para obtener un tema para realizar el TFL:

a) Elegir un tema del listado de temas ofrecidos por lxs docentxs y contactar personalmente a lx docente para escribir el proyecto (Temas de TFL 2016).

b) Elegir lx docente de la lista de directorxs disponibles y contactarlo para ver si tiene algún tema para realizar el TFL (Directorxs).

c) Proponer un tema a unx directorx a elegir (esta opción suele suceder en casos de compañerxs que ya estén trabajando un tema específico en el marco de pasantías, etc)

​

6- ¿Qué papeles hay que presentar y dónde hay que hacerlo? 

Cuando el proyecto está listo (Ver Anexo I),se ingresan los datos en el sitio Web TFL-Geologia. Luego se presenta la propuesta en Mesa de Entradas junto con: (a) una nota de presentación firmada por lx estudiante y su directorx/s (descargar nota modelo), (b) un certificado expedido por la Dirección de Enseñanza en el que conste que lx estudiante está condiciones de iniciar su Trabajo Final de licenciatura, todas las materias de 4° año rendidas, (dicha certificación deberá ser solicitada por el estudiante en la Dirección de Enseñanza con al menos una semana de anticipación), (c) un certificado que emite el sistema Web TFL-Geología donde consta que se ingresaron los datos y el proyecto en PDF en el sistema.

​

7- ¿Qué pasos sigue el expediente?

El expediente se gira al Consejo Consultivo Departamental de Geología y Geoquímica (CCDGG), allí se evalúa el proyecto, generalmente se envía a unx especialista. Si lx evaluadorx del proyecto pidiera alguna modificación o aclaración, el CCDGG se las envía lx directorx y a lx estudiante para que modifiquen el proyecto. Una vez que se haya completado la evaluación, la misma se envía junto con la propuesta de los nombres de lxs evaluadorxs al Consejo Directivo. 

​

8- ¿Qué se hace cuando el trabajo está terminado?

Una vez finalizado el TFL (Anexo II), lx Estudiante, con el aval de lc Directorx, completa los datos en el sitio Web TFL-Geologia y presenta por Mesa de entradas una nota solicitando la evaluación del mismo junto con el certificado que emite el sistema Web TFL-Geología donde consta que se ingresaron los datos y archivo PDF del trabajo finalizado al sistema, (d) el proyecto de TFL.

 

9- ¿Cuáles son los pasos que sigue el Trabajo final?

El Trabajo Final se gira a la Secretaría Académica quien deriva en el Director de Carrera el seguimiento del proceso de evaluación. El Director de carrera contacta a lxs evaluadorxs y les remite el trabajo junto con la planilla de evaluación. Lxs evaluadorxs tienen 30 días como máximo para emitir su opinión (aceptado, aceptado con modificaciones menores, aceptado con modificaciones mayores). Si las modificaciones son menores y los evaluadores consideran que la versión final del trabajo puede presentarse el mismo día de su exposición oral, se coordina una fecha para la misma. Si las modificaciones requeridas deben ser vistas nuevamente por los evaluadores previamente a su exposición oral, se remiten a lx estudiante y directorx las observaciones de los evaluadores para que corrijan el trabajo. Una vez realizadas las correcciones se presenta por Mesa de Entradas una nota firmada por lx estudiante y su directorx en la que se detallen los cambios realizados y la nueva versión digital en formato PDF, el director de Carrera envía la nueva versión y la nota a lxs evaluadorxs y si estxs consideran que los cambios se ajustan a lo solicitado se coordina la fecha para la exposición oral.

​

10- ¿Cómo es la exposición oral del trabajo?

La exposición oral del TFL es pública y se desarrolla con lx evaluadorx presente. La exposición durará un máximo de treinta (30) minutos en los que se abarcará los puntos más relevantes de los antecedentes, objetivos, métodos, resultados y conclusiones del trabajo. Luego lxs evaluadorxs pueden realizar alguna pregunta si lo consideran necesario. El TFL no tiene nota, sólo puede estar aprobado pues previamente ha superado exitosamente la evaluación. 

​

​

Enlaces útiles:

¿Qué es el CECNyM?

El Centro de Estudiantes es el órgano gremial que nos nuclea a todxs lxs estudiantes de la facultad de Ciencias Naturales y Museo. Es la herramienta a través de la cual exigimos y garantizamos nuestros derechos como estudiantes, ya que nos permite organizarnos en espacios de discusión y construcción conjunta desde los cuales históricamente hemos llevado adelante distintos procesos de lucha en nuestra facultad.

Todos los años en noviembre se definen lxs representantes estudiantiles de todo el claustro, la conducción del Centro de Estudiantes, a través de un proceso electoral.

​

Desde el Frente Natural, actual conducción del CECNyM, invitamos a todxs lxs compañerxs de nuestra facultad a habitar de lleno estos espacios, a construirlos en conjunto, a ser transformadorxs activxs de nuestra realidad y del territorio que transitamos cotidianamente, en el arduo camino hacia esa Universidad inclusiva, feminista y popular que tenemos como horizonte.

Ante cualquier duda, acercate a la mesita del Frente Natural o escribinos por los siguientes medios:..

¡Gracias por tu mensaje!

  • Icono social Twitter
  • Facebook
  • Instagram
bottom of page